La Reserva Ecológica Hatibonico, ubicada al oeste de la Bahía de Guantánamo, es la primera área protegida de Cuba certificada con la categoría de Iniciada en el Manejo de Sostenible de Tierra (MST), por la mantenida contribución de sus trabajadores y unidades agroproductivas al Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía durante más de 15 años.

El reconocimiento, concedido por la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se entregará el próximo siete de junio en acto solemne en la comunidad de Hatibonico, perteneciente al municipio de Caimanera.

Es crucial aplicar el MST en la Reserva Ecológica Hatibonico, donde habitan 80 especies endémicas cubanas de la flora (19,27% de las especies de la zona), el clima es extremo con altas temperaturas y el suelo es árido, por lo que es un área propensa a los incendios forestales. Es muy importante aquí tomar medidas para la contención de los incendios y para mantener los suelos saludables para la proliferación de la vegetación, especialmente de las especies endémicas. Pero, ¿cómo podría el MST aplicarse en una reserva ecológica?

A pesar de la sequía también tienen períodos de fuertes lluvias que duran poco, pero dejan fuertes estragos. Para mitigarlo, emplean tranques usando rocas y madera del lugar para prevenir el arrastre de los suelos.

Priorizan el control y aprovechamiento de las especies exóticas invasoras. Ese es el caso del marabú y la piña de ratón, ambas claves en la producción de carbón, una de las actividades económicas más importantes de la zona. La piña de ratón también es aprovechada para usos médicos – muy buena para el estómago, según la opinión de los habitantes de la zona. También el uso de estas prácticas puede ser un incentivo en la actividad turística que se interesa por la ecología.

La Reserva Ecológica Hatibonico asegura la continuidad de su conservación con un taller sobre MST que se le imparte a los estudiantes de la primaria local, en el asentamiento Abel Santamaría Cuadrado, y así se proponen preservar su magnífica gama de cactáceas y sus majestuosos Monitongos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *