Los hermanos Vicente e Hilario López Fernández, procedentes de Yateras hace poco más de cinco años, se sumaron a la producción de alimentos para la población del municipio de Caimanera, desde su condición de socio de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Miguel Antonio Caballero, principal forma productiva de esa demarcación, limítrofe con la ilegal base naval yanqui.

Convencidos del complejo escenario económico que vive el país, cita principal causa es el bloque económico, comercial y financiero que desde hace más de 60 años impone el gobierno de los Estados Unidos, apuestan por afianzar los rendimientos económico-productivos.

Para lograr ese objetivo coinciden en opinar que la batalla se gana en la base, en las juntas de dirección.

Por lo tanto se necesita, refieren   que la Unidad continúe siendo nuestra principal divisa, abrazar a la  cooperativa y verlas como el ente más importante en el orden socioeconómico  que tiene la comunidad  de Cayamo.

Los labriegos yateranos Vicente e Hilario López Fernández, quienes irrumpen los campos cayamenses y hacen producir viandas, hortalizas, granos y otros renglones agropecuarios, estiman que para avanzar en la ejecución de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, se requiere   incrementar los resultados en todos  los frentes,  y demás ámbitos para mantener la esencia de un movimiento gestado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En sus reflexiones acerca del desempeño de la Cooperativa de Crédito y Servicio Miguel Antonio Caballero, abogan por encontrar una salida a la problemática de los impagos, las deudas con el proceso de bancarización y otros pendientes de etapas precedentes que impactan en el cumplimiento de los planes productivos decrecidos en algunos renglones.

A tono con la prioridad de potenciar la alimentación del pueblo  de Caimanera, los socios de la  referida forma productiva, encaran desafíos como incorporar nuevos cooperativistas, viabilizar garantías de vida a favor de quienes hacen producir la tierra,  y enfrentar las manifestaciones de  hechos delictivos.

Ante el proceso orgánico previo al Décimo Tercer  Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), pactado para Mayo de este 2025, los campesinos de Cayamo, mantienen el incondicional principio de producir para el pueblo, protagonista  de cuántas tareas convoca la dirección del país para desafiar el bloqueo imperial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *