Competencias, simultáneas y torneos desde el nivel municipal hasta internacional, atrajeron durante el dos mil 24 a jugadores de diferentes edades y niveles del ajedrez en Caimanera, y así lo dio a conocer a Radio Bahía, Javier Borges Rodríguez, profesor principal de la academia de ajedrez en el marino poblado.
“Es significativa la participación de nuestros atletas desde los eventos municipal hasta los internacionales, con destacada prominencia del Gran Maestro Juan Borges Matos y sus participación en el Campeonato Nacional de Cuba, el Capablanca In Memoriam, así como en el torneo internacional Guillermo García In Memoriam, en este último quedando en el tercer grupo cerrado, con un empate en el segundo lugar”
El interés por el ajedrez entre los más jóvenes jugadores, durante el dos mil 24 también se materializó en la competencia provincial, evento en el que Caimanera quedó en segundo lugar por equipo en la categoría pioneril.
“En el mes de marzo quedamos en segundo lugar en objetivo pedagógico e igual peldaño en competencia, donde se destacaron los ajedrecistas Liana Díaz de la Cruz y Rodrigo Rodríguez Frómeta”
Al decir de Borges Rodríguez, Caimanera también tuvo una destacada presencia en el torneo provincial Manuel Charón del juego ciencia.
“El municipio en esta competición obtuvo un primer lugar con el veterano Miguel Vázquez en el grupo mixto, y un cuarto y segundo lugar en el primer grupo con los jugadores Javier Borges Rogríguez, y Ramón Toirac respectivamente. Ramón Toirac fue también uno de los representantes de Guantánamo al campeonato Cuba, donde quedó en cuarto lugar donde ganó cinco partida y perdió dos y sumó 29 puntos para su coeficiente ELO”.
Resultados que elevan el perfil del ajedrez en esta marino poblado y motivan a más jugadores a mejorar sus habilidades para este dos mil 25. Dos mil 24 fue un año de significativo crecimiento para el juego ciencia en Caimanera, con una mayor participación de sus trebejistas en distintas competiciones, pretensión que ya constituye meta para esta nueva etapa de trabajo, en aras de promover este deporte intelectual, cultivar tanto habilidades como pasiones duraderas entre quienes lo practican en el marino poblado.