Un emotivo encuentro sostuvieron este jueves los periodistas de Radio Bahía en casa de Roberto Torres Aranda, quien dedicara su vida a informar y contar las historias de su pueblo. Con más de 40 años de trayectoria en el periodismo local.

Torres ha sido un pilar fundamental en la difusión de la cultura, las tradiciones y los desafíos del marino poblado, elementos que le hicieron merecedor del apelativo del padre del periodismo caimanerense.

El encuentro, celebrado en su casa, reunió a colegas, amigos y familiares que quisieron honrar su legado.

Un Legado de Compromiso…

“El periodista mayor”, ha sido testigo y narrador de los cambios que han moldeado a Caimanera a lo largo de las décadas. Su carrera comenzó en los años 70 en la Agencia de Información Nacional, hoy Agencia Cubana de Noticias, de cuya corresponsalía es fundador en Guantánamo. Desde entonces, dio coberturas a eventos deportivos, políticos o culturales, siempre con un enfoque humano y una profunda conexión con su comunidad.

“Roberto no solo informa; él supo como ningún otro contar las historias de los caimanerenses. Sus artículos reflejan nuestra realidad y nos hacen sentir vistos”, expresó Dania Dolores, periodista de la prensa local, quien ha seguido su trabajo durante años.

La sorpresa y los sorprendidos….

Cada año Radio Bahía visita la casa de Roberto para intercambiar con él, algo que se convierte en sorpresa y no solo para el periodista mayor, sino para los que llevan más de cinco años haciéndolo, sino para quienes se incorporan por primera vez al encuentro, que esta ocasión tuvo como atractivo la muestra fotográfica del trabajo reporteril de Roberto tanto en Cuba como cuando cumplió misión en Angola como corresponsal de guerra.

A medida que los periodistas observaban  las fotos, se escuchaban risas y anécdotas sobre sus reportajes más memorables, la anécdota de la medalla de quien fuera el pionero en recibir el Premio de Periodismo Por la Obra de la Vida José Vazquez Savón que otorga la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Guantánamo, o su participación en el primer congreso de la UPEC en el país.

Fue sensacional cuando fijo: “quiero compartir con ustedes algo especial”,  y sacó los apuntes de los que a futuro será el libro “Con el pie en el estribo”, textos dedicados a contar la historia de Caimanera.

Reconocimiento, consejos reflexiones y futuro…

“Este homenaje no es solo para mí, es para todos los que creen en el poder de la palabra. Cada historia que conté ha sido un esfuerzo colectivo”, dijo Roberto con humildad.

Torres reflexionó sobre los desafíos del periodismo en la actualidad. “Vivimos tiempos complicados donde la verdad a menudo se ve eclipsada por la desinformación. Mi esperanza es que los periodistas sigan luchando por la verdad y se mantengan firmes en sus principios”, comentó.

Radio Bahía no solo honra a un gran periodista, sino también a un defensor incansable de la verdad y la justicia social, por quienes no sentimos agradecidos, por tener a alguien como Roberto como ejemplo, un verdadero baluarte del periodismo en Caimanera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *