Este viernes la dirección provincial de educación, realizará en Caimanera, el Primer taller de informatización y comunicación institucional en la sociedad cubana actual, convocado por la unión de informáticos de Cuba, la asociación de comunicadores, y la universidad Guantánamo.

El programa de conferencias prevé entre otras temáticas, el uso de los materiales audiovisuales a partir del acceso a las plataformas de trabajos colaborativas Cuba educa y aprendiendo, nuevas formas de capacitación y superación en las nuevas tecnologías del aprendizaje y el conocimiento la robótica cubana, la web institucional y su impacto en el proceso docente educativo con énfasis en el plan turquino, la generación de contenidos digitales y servicios, del aula a las redes sociales digitales y de ésta a influencers educativos.

El marino poblado en la actualidad cuenta con 12 instituciones educacionales, de ellas, de ellas dos círculos infantiles, dos seminternados de la enseñanza primaria, tres escuelas primarias, una escuela especial, un centro politécnico, tres centros mixtos con las educaciones primera infancia, primaria y secundaria básica; y Pavel Rojo García con secundaria básica y preuniversitario.

Caimanera fue el primer municipio de Cuba que materializa el acceso de todas las instituciones escolares a la red telemática Rimed, del Ministerio de Educación, resultado de un programa de inversiones de la Empresa de Telecomunicaciones en el territorio limítrofe con la ilegal base naval yanqui en Guantánamo.

El sector educacional Caimanera pretende avanzar en el proceso de informatización de la sociedad y hacia la transformación digital, en función de los objetivos de justicia social que caracterizan a la Revolución Cubana, para asegurar la construcción de una sociedad digital inclusiva y solidaria, conformada por ciudadanos digitalmente capaces, sin brechas territoriales, étnicas, de género, etarias o de cualquier otro tipo, que contribuya al desarrollo de las personas, de su cultura y de la promoción de los valores y principios más auténticos de la Revolución cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *