Socializar las experiencias, conocimientos y habilidades adquiridas por los instructores de arte en el ejercicio de la profesión así como debatir sobre la utilidad y actualidad de los procedimientos para el trabajo en el contexto presente fueron los principales objetivos del Décimo Segundo taller de intercambio de experiencias realizado en Caimanera.
En esta ocasión se presentaron cinco ponencias relacionadas con investigaciones, iniciativas socios culturales y proyectos, declaró a Radio Bahía Sahili Serrano Choo, presidenta de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), quien a su vez recalcó en la necesidad de llevar el taller a los centros educativos.
Una de las iniciativas presentadas en taller fue el Guayacán Negro a cargo de la instructora de arte Lilibet Ray, trabajo seleccionado además para participar en el evento Memoria Viva.
Por su parte Leandro Martínez Bombalé, secretario municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) al tiempo que felicitó a quienes expusieron sus experiencias llamó a presentar el proyecto el Guayacán Negro en un evento internacional para que el mundo conozca, añadió, lo que en materia cultural se hace en Caimanera.
Cada dos años se realiza el taller de experiencias, que busca incentivar la labor de los instructores de arte en las escuelas y comunidades para exponer su gestión en procesos creativos, unidades artísticas y labor docentes.