La exposición fotográfica “Caimanera en la historia” formó parte de las actividades diseñada por la jornada de la cultura en este marino poblado que concluye este domingo.
Las artes plásticas como manifestación del arte, por su característica pasiva puede ser imperceptible a los ojos de muchas personas que atraviesan sus días sin percatarse de ese mundo estético que los rodea, capaz de insertarse en sus vidas de la manera más sutil posible y a la vez desembocar un mar de sentimientos que proporcionan paz, regocijo, y esperanza, concepción que se tuvo en cuenta para la muestra de esta expo, y así lo dio a conocer Laricel Ruíz Torres, especialista de la Ludoteca-galería del municipio.
“Hoy los caimanerenses poseen la dicha de presenciar esta muestra expositiva fotográfica que busca indagar entre lo tradicional de la historia de un pueblo plasmado en cada rasgo de su antigüedad”.
“Caimanera en la historia” es una compilación de diez fotos antiguas y la expresión más real de sus calles, edificaciones, parque y muelle, allí donde alguna veces se oyeron según la leyenda cantos de sirenas y mitos de pescadores; y se oyó además el pitar las sirenas de los barcos; elementos que forman parte indiscutible de la historia de nuestros antepasados.
Caimanera, cumplió este 19 de diciembre 66 aniversario de su liberación definitiva, y esta muestra es un merecido cumplido que la Galería José Vázquez Pubillones les hace a los pobladores, recreando lo más artístico del legado histórico; navegando a favor de la cotidianidad y costumbres arraigadas.
Durante todo el mes de diciembre las personas que deseen ver “Caimanera en la historia”, podrá hacerlo si se llegan a la sede de la ludoteca-galería del municipio.