Pensar desde la cultura qué productos nacidos de cada manifestación del arte se necesita consumir, fue una idea que primó en la asamblea de balance de ese sector en Caimanera, desarrollada este miércoles.
Entre los principales logros de la cultura caimanerense en este año que recién concluye, a pesar de las dificultades económicas y energéticas, destacan la realización de actividades, presentaciones de proyectos y promoción en función del programa especial de Racialidad, la Reanudación de las retretas de la Banda Municipal de Conciertos, el desarrollo de extensiones culturales a los asentamientos del Segundo Anillo y Plan Turquino, Boquerón, Glorieta, y Hatibonico, así como la atención a comunidades vulnerables del municipio.
El debate develó a todas luces que urge, entonces, organizar mejor la programación de la mano de competencias profesionales que conduzcan a resultados con mayor calidad.
Otro de los tópicos analizados fue el relacionado con plazas vacantes y la migración de los trabajadores, tema que golpeó la labor cultural en el territorio durante el 2024.
En ese sentido Yoelvis Labañino Lopez, director provincial de Cultura destacó la necesidad de buscar otras alternativas como por ejemplo la reincorporación de jubilados del sector y el pluriempleo.
Durante las conclusiones Danialey Spencer Guilarte, miembro del buró municipal del Partido, para atender la esfera político-ideológica en el marino poblado, felicitó a promotores culturales, instructores de arte y especialistas por la labor desempeñada el pasado año.
La asamblea de balance del sector cultural en Caimanera, marcó el camino a seguir para hacer de este 2025 un año con mejores resultados, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.