Avances, desafíos y estrategias en la atención a la salud materno-infantil del municipio. Fueron analizadas este viernes en Caimanera durante la plenaria del Programa Materno Infantil (PAMI), una iniciativa del gobierno cubano que busca garantizar el bienestar de las madres y sus hijos desde el embarazo hasta los primeros años de vida.

Maritza Cañada Castillo, asesora del programa materno infantil en el municipio explicó que en la actualidad el municipio tiene todos los indicadores en cero, solo el bajo peso con dos gestantes de un total de 43, con un pronóstico de parto para el mes de julio de cinco.

Este programa es crucial en un país donde la salud pública es una prioridad y se busca reducir la mortalidad materna e infantil, y así lo enfatizó en su intervención Lilianne Pérez Delgado, directora de la policlínica Ramón López Peña del marino poblado: “A lo que se suma en el municipio los logros de sala materna en la que hay que seguir colaborando con otros organismos y el propio sector de la salud en aras de elevar los niveles calóricos en la referida instalación hospitalaria del municipio”.

A pesar de los avances, en la plenaria también se abordaron los desafíos que enfrenta el programa. En la actualidad, y en correspondencia con ello fue el llamado de Mayelín Velázquez Samora, vice intendenta para atender programas sociales en el territorio: “Hay que lograr que se conozca a profundidad las peculiaridades de cada gestante, y no me refiero solo a los indicadores del programa sino a cómo viven en su entorno familiar y social”

Buscar soluciones innovadoras y fortalecer la colaboración entre diferentes sectores fue la máxima de la plenaria municipal del programa materno infantil que busca un futuro más saludable para las familias, es esencial seguir trabajando juntos para garantizar que cada madre y cada niño reciban la atención que merece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *