Cumpliendo con una visita de trabajo a la provincia Guantánamo, Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) llegó este miércoles a Caimanera, municipio guantanamero que por estos días acoge las celebraciones en la provincia por el 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La Ministra inició el periplo por la empresa Filial Salinera Frank País García, donde intercambió con los trabajadores para conocer de la satisfacción en la atención al hombre y formas de pago, la distribución de las utilidades, las condiciones de empleo y el cumplimiento de los planes productivos, así mismo insistió en la importancia de los medios de protección contra el ruido, para evitar enfermedades laborales de esta índole.



Acompañada por Donna Baños Guerra, coordinadora de programas y objetivos para atender la economía en el Gobierno provincial y Óscar Mendoza Pérez, director de trabajo en Guantánamo, chequeó en la cabecera municipal el cumplimiento de los programas sociales que tienen como objetivo atender a las personas en situación de vulnerabilidad, para ello visitó el Sistema de Atención a la familia, ubicado en la unidad gastronómica el Nunque, en el Consejo Popular Norte del marino poblado. Allí se interesó por la alimentación de los beneficiados, las actividades que se realizan de conjunto con cultura y deporte, de modo que estas contribuyan también a la calidad de vida.
En un breve encuentro con directivos y trabajadores de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, la titular del ramo, felicitó al territorio por ser sede del acto provincial del 26, distinción que hoy se ostenta entre otros elementos por tener el mejor desempeño en la atención a los grupos vulnerables en la provincia.
También insistió en la necesidad de incorporar la variable empleo a la retórica de los dirigentes del Partido y el Gobierno, «porque todo lo que hacemos, lo que logramos es gracias al esfuerzo de las personas y ello conlleva un cambio de mentalidad ». Asimismo, instó a las autoridades del municipio a crear nuevos empleos e incorporar al trabajo a personas en edad laboral que permanecen económicamente inactivas principalmente los jóvenes.
Respecto al trabajo por cuenta propia y las demás formas de gestión no estatal, recalcó el llamado a la cultura del detalle en los establecimientos y áreas comunes que ofrecen una oportunidad a la comercialización.



De igual manera se refirió al proceso político más importante que este año tiene el MTSS que es la discusión del anteproyecto del código de trabajo pues este, insistió, “Será una vía para ampliar las garantías y los derechos de los trabajadores en materia de legislación laboral, además de dar una mayor integralidad, y unificar todas las decisiones en pos de reforzar los beneficios de los trabajadores”.