Celebrar la música de la década prodigiosa y fortalecer los lazos entre sus integrantes fue la esencia del encuentro que sostuvieron este lunes en Caimanera representantes de la década prodigiosa de varios club del país.
La anfitriona del evento, Yolaine Feliciano Chediat, presidenta del club de la década “Prodigiosos de Guantánamo” dijo Radio Bahía que este encuentro forma parte de las actividades por el décimo primer aniversario del club más longevo de la provincia Guantánamo: “el programa por supuesto no podía obviar la visita a Caimanera, con el club “Vivir en Bahía”, que fue el tercero en la provincia, pero que además este municipio es emblemático de los guantanameros, y nada mejor que este espacio para mostrar a los participantes para de nuestra identidad, por eso visitamos acá el museo para conocer la historia de este municipio, también nos explicaron la maqueta de la localidad”
Este encuentro, que se celebra por primera vez en el marino poblado, reunió a representantes de Santi Spíritus, Ciego de Ávila, La Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo, quienes compartieron las experiencias en sus respectivas provincias.
Como testigo de ese florecimiento cultural sin precedentes, conocido como la “década prodigiosa”, Daysi Torres Cairuz, del club Un Rayo de sol en la provincia de Santiago de Cuba declaró: “Recuerdo cuando éramos jóvenes y todos nos reuníamos para bailar en las plazas. Este evento es una forma de revivir esos momentos y transmitir nuestra pasión por la música, sobre todo a las nuevas generaciones para que abracen este movimiento y no lo dejen morir”
Por otro lado, Rider Bato Rodríguez, representante del club de Morón “Junto a ella vivirá”, expresó su entusiasmo: “Es increíble ver cómo diferentes estilos se fusionan aquí. Aprender sobre el trabajo de otros club de otras provincias me inspira y me fortalece para poner en prácticas en mi localidad cada una de estas experiencias”.
Este intercambio en Caimanera promueve la cultura musical, también tiene un impacto significativo en el tejido social. La colaboración entre clubes fomenta la amistad y el respeto entre las diferentes provincias, y crea además un sentido de unidad en la diversidad, comentó emocionada a la prensa local, Soraya Spencer, presidenta del Club “Vivir en bahía”, de Caimanera.
En un mundo cada vez más globalizado, iniciativas como esta son esenciales para preservar las tradiciones y fortalecer los lazos comunitarios, de ahí que este intercambio cultural en Caimanera es más que un simple evento; es una celebración de la identidad cubana que une a personas a través del arte y la música de la década prodigiosa, algo que revivieron este lunes a paso por el marino poblado y con cada nota y baile al ritmo de Los Águilas, Los Boney M o los Los Mustang.