Disciplina  compenetración, unidad y compromiso, son los estandarte que desde hoy y hasta el jueves venidero estarán de gala en la escuela especial Julio Antonio Mella de este municipio de Caimanera, centro educativo que acoge este año la competencia municipal de Pioneros Exploradores Marinos.

René Rojas Revilla, explicó que entre las especificidades del evento, este año participan tres tropas marinas en representación de la enseñanza primaria, de las escuela Rubén lópez Sabariego del asentamiento de Boquerón, Luis Ramírez López y Wilfredo Gonce Cabrera, estos últimos de la cabecera municipal.

Rojas Revilla dijo también que el evento tendrá varias locaciones para medir fuerzas y conocimientos en 19 disciplinas, entre ellas, Somos lo que nos rodea, cabuyería y código internacional de banderas, orientación por el sol, balizamiento, plato tradicional  y rústico (cocinan niños), entre otras, a las que suman las buenas prácticas y la emulación.

Este año prestigian el evento en Caimanera, dos árbitros nacionales, un miembro de la comisión de apelación nacional regional del oriente cubano, tres árbitros provinciales más los guías y técnicos del territorio.

Una de las modalidades característica del evento es “Somos lo que nos rodea”, a la cual hizo referencia José Raul Reina Rodríguez, miembro de consejo asesor y jefe de la comisión de apelación del movimiento de pioneros exploradores en la provincia Guantánamo, quien estacó la importancia y vinculación de esta modalidad con la Tarea Vida.

La demostración de habilidades físicas y técnicas por parte del explorador marino se cuenta entre las competiciones que mayor entusiasmo despiertan cada año entre los participantes; en tanto la pesca y la preparación de platos tradicionales, por parte de los propios pequeños, suele ser la más divertida.

El Movimiento de Pioneros Exploradores se divide en dos variantes: marinos y terrestres. En el caso de los marinos el grupo puede estar integrado por pioneros de varios destacamentos de la escuela y también realizan actividades en tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *