La Unidad Empresarial de Base (UEB) Forestal Caimanera tiene entre sus objetivos supervisar las actividades relacionadas con la conservación y manejo sostenible de nuestros recursos forestales. Esto incluye la protección de especies en peligro y la promoción de prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad.

“Caimanera es como una comunidad primitiva a explotar, es un municipio rico en biodiversidad, pero enfrenta desafíos significativos en la conservación de sus ecosistemas”,así expresó a la prensa local Charles Quintana Elías, director general de la UEB Forestal Caimanera.

“El territorio cuenta con especies en peligro de extinción como el aguacate cimarrón, y es endémico de nuestro territorio, de ahí que de conjunto de la Universidad de Guantánamo en sus laboratorios se conservan estos tipos de especies de nuestra flora. A ello se suman las tres variedades de mangles fundamentales del municipio: el rojo, el prieto y la llana. Toda la zona de Caimanera son bosques protectores, tenemos el litoral y de mar y suelos, este último como tiene combinación con el mar, hay más especies resistentes al agua salina, por eso predomina el mangle prieto, lo que aumenta la calidad de la miel que se produce en el municipio.

Sobre el proyecto de reforestación de la Bahía Charles Quintana Elías, director general de la UEB forestal Caimanera, también explica: “Desde el dos mil 19 se aprobó en el Consejo de la Administración el proyecto de reforestación de la bahía, que es un proyecto sombrilla con la introducción y liberación jutías que se van a criar en cautiverio”.

“A través del proyecto sombrilla en la bahía, se demuestra la calidad del agua, así como la cantidad de materiales pesado que tiene en la actualidad la Bahía de Guantánamo, y eso nos dará la seguridad además de utilizar el ostión para la comercialización.

“Cada especie de la flora o la fauna tiene un papel vital en nuestro ecosistema, proteger nuestras especies no solo es una cuestión ambiental, sino también una cuestión social y económica”, acotó Quintana Elías: “Al cuidar nuestro entorno, aseguramos un futuro sostenible para las próximas generaciones, donde la biodiversidad y el desarrollo puedan coexistir de manera armónica, de ahí que cada tarea forma parte además de la Tarea Vida para enfrentar los efectos adversos del cambio climático”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *