Hasta Caimanera llegó este jueves una comisión del Grupo nacional de la Agricultura Urbana, acompañados por homólogos provinciales quienes recorrieron varios lugares del municipio para evaluar los 21 subprogramas que responden a la soberanía alimentaria y educación nutricional.

Al término de la visita José Horta de la Masa, miembro del Grupo Nacional dio la evaluación al municipio. “Caimanera resulta un territorio en avance, se evaluaron 21 subprogramas, de ellos 18 de bien y tres estancados: el manejo agroecológico de plagas, es estado fitosanitario de los cultivos, y el alimento animal, este último como una tarea inmediata a cumplimentar porque para tener el módulo pecuario hay que sembrar más y trabajar más en ese aspecto”

Durante la visita, los evaluadores realizaron un análisis exhaustivo de cada uno de los subprogramas, centrándose en aspectos como la producción, la sostenibilidad y el impacto social, en el asentamiento de Hatibonico, Cayamo, el huerto semi protegido, la casa de abuelo, donde se dejó como indicación mejorar el sustrato de los canteros.

El territorio debe seguir trabajando en la tienda del agricultor porque es un espacio que necesita el municipio para poder vender, ofertar las semillas que se traigan de otros territorios, para que los patios y áreas de autoconsumo de los centros de trabajo sigan prosperando”

De los retos que corresponde a los caimanerenses en aras de lograr al menos solventar las demandas el funcionario también indicó la recuperación la lombricultura que años atrás existió en Caimanera.

“Estamos en una extrema sequía, pero con la naturaleza no se puede luchar, hay que cambiar el pensamiento, buscar alternativas, cuando llueva cosechar agua, trabajar con más arrope, con mayor cantidad de materia orgánica, son retos, creo que hay condiciones factibles que pueden lograrse, en Hatibonico hay que trabajar, hay que pensar en cambiar la estructura de los cultivos y sembrar los más resistentes a la sequía. Recordemos que la tierra vacía no da nada y mirando para el cielo no nos va a caer nada, acotó Horta de la Masa.

Un momento emotivo de la visita fue cuando Raúl Lafitta Frómeta funcionario del gobierno provincial felicitó a los caimanerenses por los resultados del programa de la agricultura urbana, el que también contribuyó al otorgamiento de la sede provincial por el acto del 26 de julio al municipio.

Emocionada, Milagro Cuesta Casaña Miembro del grupo Nacional de la agricultura urbana y suburbana expresó a Radio Bahía: “Un reconocimiento ante el gran esfuerzo que ustedes hacen enfrentando cada día por segundo la situación tan difícil a las que nos somete el gobierno de los Estados Unidos y que ustedes saben muy bien de ellos por la cercanía con ese ilegal enclave. Doy las gracias por mostrar ese espíritu que tienen porque a pesar de todo ello muestra una calma, inspiran mucha confianza en el trabajo que realizan que estoy segura que van a resolver las dificultades del propio entorno que ustedes tiene medioambiental.

La visita y evaluación de los subprogramas de agricultura urbana en Caimanera pone de relieve los pasos que se dan en torno a la soberanía alimentaria y educación nutricional. Sin embargo, es crucial que se atiendan las áreas estancadas, las que también les darán a los habitantes del municipio un mayor empoderamiento en torno a la soberanía alimentaria y la educación nutricional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *