La reducción de la carga contaminante al río Guaso, y por consiguiente, a la Bahía del territorio es el objetivo de los especialistas de Medio Ambiente y actores de varios sectores que participan en el proyecto Manejo integrado de las partes media y baja de la cuenca hidrográfica Guantánamo-Guaso, quehacer que implica el control de los focos que afectan esa área de interés nacional.
Alexander Fernández Velázquez, uno de los coordinadores del proyecto, valora que uno de los aciertos de esta iniciativa es la recogida de desechos valiosos, de conjunto con la Empresa de Recuperación de Materias Primas del municipio de Guantánamo, los cuales se usan en nuevos ciclos productivos como parte de la estrategia de economía circular.

Otra de las acciones es la aplicación de microorganismos eficientes elaborados por el Centro de Desarrollo de la Montaña que los administra en el sistema de tratamiento de residuales líquidos de la Empresa de Productos Lácteos Guantánamo, labor que también conlleva una toma de muestras antes y después del procedimiento para evaluar los resultados.
Asimismo, se realiza la caracterización del agua en la Bahía de Guantánamo y un estudio de suelos en las localidades de Glorieta, Boquerón y Caimanera para determinar el avance de los procesos erosivos y de salinización en esas áreas, señala Agnielis García González, la otra coordinadora del proyecto
Como parte del proyecto Manejo integrado de las partes media y baja de la cuenca Guantánamo Guaso para reducir la contaminación en la bahía del territorio, también se prevé la reforestación del manglar de Caimanera y un tramo del rio Guaso, por la Empresa forestal del municipio capital de la provincia.