El análisis profundo y crítico caracterizó el debate del informe de balance sobre la gestión del Comercio y la Gastronomía en Caimanera en el 2024, un año marcado por limitaciones financieras y en el que pese al esfuerzo de los hombres y mujeres del sector no se logró cumplir el plan de circulación mercantil.
Las intervenciones estuvieron dirigidas al compromiso de trabajar para el cumplimiento de los planes y garantizar servicios de calidad a los clientes, así como a buscar alternativas para revertir los tres problemas fundamentales existentes hoy relacionados con la circulación mercantil, el pago electrónico y el déficit de trabajadores.
Con un enfoque crítico y constructivo Diovil Michel Matos, director municipal de la empresa de Comercio y Gastronomía, sugirió establecer mecanismos que posibiliten aprovechar las potencialidades para incrementar la venta en las UEB, con el objetivo de cumplir los planes y lograr una mayor satisfacción a la población.
A la vez destacó transformar el Sistema de Atención a la Familia (SAF), un programa sensible que demanda un cambio sustancial del servicio en las 6 unidades con que cuenta el territorio. Del mismo modo coincidieron en realizar contratos con las cooperativas para mejorar la oferta
Por su parte José Angel Calviño Pérez, director del grupo de comercio en Guantánamo llamó a actuar y trabajar diferente este dos mil 25 en pos de transformar lo que no se logró el pasado año.
La cita fue propicia para estimular a los mejores trabajadores, entre ellos Alberto Herrera Ruano, Irán Núñez Navarro, Yadisnellys de la Cruz, Cesar Rodríguez, Julio Cesar Rodríguez, Luis Ángel Vázquez, Yonger López y Noreisi Parada.
Fueron agasajados además los Mejores especialistas y técnicos, las secciones sindicales destacadas así como los mejores administradores del comercio y de la gastronomía.
Recibieron un reconocimiento especial por su labor incondicional a la Patria, los trabajadores Miguel Ángel Loo Leyva, Jorge Utria Garrido e Irán Núñez Navarro.
Un momento significativo en la cita fue el homenaje a quienes entregaron parte de sus vidas al sector y ya no están entre nosotros. De igual manera la ocasión fue propicia para repudiar las medidas coercitivas de Estados Unidos contra Cuba y la decisión de Trump de enviar migrantes a la Base naval de Guantánamo Entre las proyecciones el compromiso es cumplir con el plan de circulación mercantil y tomar decisiones estratégicas para mejorar los indicadores económicos con inteligencia, creatividad para generar ingresos en este año 2025.

