Este viernes, el combinado deportivo Sur dio inicio a una serie de actividades en Caimanera, como parte de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, que se conmemora cada año el 19 de noviembre. Un evento que resalta la importancia del deporte en la sociedad cubana, fomenta la participación comunitaria y promueve estilos de vida saludables entre sus practicantes.

Glorieta Portuondo Donatien, subdirectora del referido combinado deportivo en el marino poblado declaró a Radio Bahía que este arranque de las actividades deportivas después de la situación climatológica que todos conocemos llena de orgullo al gremio deportivo caimanerense que comienza con este programa A Jugar de la enseñanza pioneril: “Los niños demostraron una vez más que tiene habilidades deportivas y cognitivas, esperamos por los ganadores de los otros asentamientos, y el combinado deportivo Norte, además porque pretendemos este año mejorar los resultados de nuestro combinado en 2024”.

El “A jugar” tuvo lugar en los alrededores del parque José Martí, con la participación de 3 equipos, dos del centro escolar Wilfredo Gonce Cabrera de cabecera municipal y “Los Guayacanes” de la escuela Mártires de las Gloria del asentamiento Cayamo, este último resultando el ganador y el que competirá en el evento municipal, luego de la selección del ganador del Combinado Deportivo Norte, y los restantes asentamientos del municipio.

El programa de actividades incluyó una variedad de competiciones donde cada participante, demostró sus habilidades deportivas en carreras sacos, en zigzag, con obstáculos, si como resistencia y rapidez, así como las cognitivas.

El evento no solo se centró en la competencia deportiva, sino también en la creación de un ambiente familiar y festivo que fortalezca los lazos comunitarios del deporte desde la base Según declaraciones de Javier Borges, director del combinado deportivo Sur: “la actividad es una oportunidad única para reunir a los practicantes y fomentar el amor por el deporte, que es parte fundamental de nuestra cultura”.

La celebración del Día de la Cultura Física y el Deporte también tiene un trasfondo social importante. En un contexto donde la actividad física puede verse afectada por diversos factores, iniciativas como estas buscan reavivar el interés por el deporte y su práctica regular, desde las más nuevas generaciones hasta los grupos etarios del adulto mayor, lo que reafirma el papel de la cultura física y el deporte como un pilar fundamental en la vida cotidiana de los cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *