En Caimanera inició este martes, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la campaña nacional.  

La dosis se les administra a unas 60 niñas de nueve años de edad, población prioritaria antes del inicio de la vida sexual, para protegerlas del cáncer del cuello uterino, causado el 95 por ciento por ese virus, y sobre el proceso explicó Casilda Cervera García, Responsable  del programa de vacunación en esta localidad.

Cervera García, aseguró que para el traslado las vacunas a los asentamientos se cuentan con la correspondiente cadena de frío.

Alertó que debe evitarse el uso de inmunoglobulinas o hemoderivados en los tres meses previos a la vacunación y sobre reacciones adversas puede haber dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección, fiebre en las primeras 24 horas, dolor de cabeza y sensación de cansancio, por lo cual es preciso y, así lo conocen los equipos básicos de los consultorios de la comunidad, realizar vigilancia de la sintomatología las 24 horas, 72 horas, a los siete días y a los 15 días posteriores a la inmunización.

La licenciada en enfermería informó que en la inmunización se utilizará la vacuna Cecolin, que fuera aprobada en 2024 por la Organización Mundial de la Saluda (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con esquema de una dosis de 0,5 mililitros intramuscular.

El propósito del inicio de esta campaña en Cuba es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino, menos de cuatro casos por 100 mil mujeres por año, por lo cual fue incluida es el esquema de inmunización del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *