Este martes, Caimanera se convirtió en el epicentro del deporte nacional al acoger como sede la Trigésimo Quinta edición del seminario nacional de actividades masivas, gimnásticas deportivas, un encuentro que reunió a entrenadores, atletas y especialistas del municipio y un equipo metodológico de otras provincias cubanas, creando un ambiente de camaradería y aprendizaje que dejó una huella imborrable en los participantes.

El seminario inició en el parque José Martí del marino poblado con el reconocimiento al equipo de gimnasia del territorio, quienes recientemente fueron subcampeones del evento nacional de gimnasia básica para la mujer.

La bienvenida al equipo metodológico que participa este año en el seminario contó con la exhibición de la sanabanda El Cocodrilo, de los niños del círculo infantil Soldaditos de la frontera. Luego de los vítores Irena Tabío Díaz, funcionaria del Buró Municipal del Partido, le dio el recibimiento a los seminaristas, a quienes agradeció por la invaluable oportunidad para compartir experiencias, en torno a la metodología, y con ello nuevos caminos hacia la excelencia en la realización de las actividades masivas, gimnásticas y deportivas.

A lo largo del día se llevaron a cabo diversas conferencias teórico-prácticas dirigidas por expertos de diferentes provincias cubanas, quienes compartieron sus conocimientos sobre la metodología del Instituto, en torno a lo cual Luisa Milagros Marischal Pérez, jefa del Departamento Nacional comentó a Radio Bahía: “En esta edición seleccionamos a la provincia Guantánamo, con tres sedes, los municipios de Yateras, Guantánamo y Caimanera, con el objetivo primero reconocer el trabajo de la más oriental de las provincial cubanas hace alrededor de cinco años con un trabajo ascendente, destacado, y entonces quisimos intercambias con los especialistas que atienden la actividad para compartir conocimientos en torno a la metodología para los actos masivos en el deporte”.

Participan este año en el seminario todos los municipios de la provincia Guantánamo, unido a especialistas de las provincias de Holguín, Granma, Santi Spíritus, Santiago de Cuba, La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, y Las Tunas, quien a partir de este seminario estarán en mejores condiciones para perfeccionar las rutinas en torno la realización de los actos masivos, gimnásticos y deportivos en Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *