Ante el paso del huracán Melissa, Caimanera no lamenta pérdidas de vidas humanas y así trascendió en la primera evaluación del Consejo de Defensa Municipal (CDM).

“A partir de este elemento ahora la prioridad es recuperarnos en el menor tiempo posible para poder colaborar con otros territorios que fueron mayormente afectados”, dijo Álvaro Henríquez Estévez, Presidente del CDM.

Enríquez Estévez enfatizó también en la minuciosidad que deben tener los Delegados de conjunto con los Presidente de Zonas en el levantamiento y detectado de los daños a la población para que no quede nadie desprotegido y una vez que se tengan los datos la seriedad en las mesas de trámites.

En orden los daños, y de manera preliminar, se cuantifican las afectaciones a las viviendas con 82 afectaciones. De ellos, 1 derrumbe total, 1 derrumbe parcial, 77 parcial de techos y 3 total techos.

El asentamiento de Hatibonico como se conoce cada vez que suceden estás afectaciones se incomunica por el río de 4 motores que no da acceso a esa zona. Aunque en comunicación con Walter Céspedes Tamayo, Presidente de Zona de Defensa, en la también llamada comunidad de Los Monitongos, como datos preliminares también tienen afectaciones a las viviendas en parciales y derrumbe total.

En Boquerón Glorieta de manera preliminar hay 35 afectaciones a las viviendas. De ellas en Glorieta 33 parcial de techo y en Boquerón 2 derrumbes totales.En Cayamo se reportan 15 viviendas afectadas, y de ellas una en peligro derrumbe. En los daños a la economía el sector más afectado fue el eléctrico, y la educación caimanerense, aunque también la Salina fue afectada.Es notable además los daños a las comunicaciones, las que estuvieron interrumpidas por 48 horas debido a un corte en da la fibra óptica sin vitalidad, afectando la conexión y el servicio móvil y telefonía fija en la cabecera municipal y en los asentamientosAl cierre de esta información se mantienen evacuadas 32 personas, de ellas 26 de la comunidad de Hatibonico por el acceso a la comunidad y las seis restantes se organizan para buscarle una temporalidad a sus viviendas, pues son los derrumbes totales que hasta la fecha se cuantifican.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *