La primera vez que entrevisté a Andy Guillermo Paumier Durán, tenía él 13 años, cursaba el octavo grado, y fue esa pasión por la química, lo que lo hizo merecedor de la Medalla de Bronce en el concurso nacional de la asignatura, diez años después, Andy como cariñosamente lo llaman familiares y conocidos, sigue esa preferencia por las ciencias, pero esta vez por una especial, las médicas, de ahí que como estudiante de 5to año de la carrera de Medicina, y alumno ayudante de Cirugía General, la Quinta Convención Internacional “Cuba Salud 2025”, en la que participa como parte de la delegación de Guantánamo es una experiencia sin igual.
“Una experiencia fenomenal, la oportunidad de participar en conferencias magistrales con el Primer Ministro de la Salud Cubana, el intercambio con diferentes Ministros de otros países, además del intercambio con profesionales del ramo en Cuba. Otro elemento importante es el sinnúmero de conferencias con diferentes temáticas, incluyendo la Agenda 2030 bajo el slogan “Una salud” o One Health. Recalcar también que junto a esta Quinta Convención se presenta la Segunda Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar“

La amplia gama temática de Cuba Salud 2025, también se nutre con la presentación de producción científica, que para orgullo de los guantanameros, fue seleccionada como mayor producción científica nacional en la categoría estudiantil.
Socializar los resultados científicos de la revista estudiantil, en la cual se desempeña como Editor General, es la mayor aspiración de Andy porque sabe a ciencia cierta que los estudiantes de la medicina guantanamera, así como sus profesionales de la salud, con cada uno de estos intercambios hacen que la producción científica e investigativa se nutra: “Muchos de los estudiantes que hoy participan en esta convención, son premio Citma de investigación, investigador joven, otros quieren optar por la categoría de aspirante a investigador en el pregrado que es una nueva categoría que se está implementando, y la mayoría tienen disímiles publicaciones en varios ámbitos de la medicina”


Inaugurado el lunes último, el programa científico de Cuba Salud 2025 lo integran 36 eventos para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional, con énfasis en la adopción de una estrategia integral, basada en el enfoque Una salud. En el evento participan más de cinco mil delegados e invitados de 88 países, incluidos ministros y otros altos funcionarios del sector, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).