Con la llegada del nuevo curso escolar, la escuela primaria de Hatibonico José Tey Saint – Blancard se prepara para un emocionante cambio que marcará un hito en la educación de la comunidad.

Este año, la institución no solo continuará con su labor educativa en la enseñanza primaria, sino que también acogerá una nueva modalidad: la enseñanza secundaria.

La subdirectora general de educación Yanara Naranjo Acosta dijo a Radio Bahía que esta modalidad le da respuesta a uno de los planteamientos históricos de los electores de la también llamada comunidad de Los Monitongos y beneficiará a 55 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de continuar su formación académica en un entorno familiar y accesible.

La decisión de implementar la enseñanza secundaria en la escuela primaria de Hatibonico responde a la necesidad de ofrecer una educación más completa y continua para los adolescentes de la comunidad.

La incorporación de esta modalidad permitirá que los estudiantes no tengan que desplazarse hacia la cabecera municipal para continuar sus estudios, lo que representa un gran avance en términos de accesibilidad y comodidad para las familias.

La dirección de la escuela, de conjunto con el municipio trabaja de manera ardua en la preparación del espacio y los recursos necesarios para esta nueva etapa, explicó Naranjo Acosta quien también acotó que se realizaron adecuaciones en las aulas, se incorporaron nuevos materiales didácticos y se capacitó sobre todo al personal docente para garantizar una educación de calidad que responda a las necesidades de los estudiantes de secundaria.

La implementación de la enseñanza secundaria en Hatibonico no solo impactará a los 55 estudiantes que se beneficiarán directamente, sino que también tendrá repercusiones positivas en toda la comunidad.

Al facilitar el acceso a la educación secundaria, se espera que más jóvenes puedan culminar su formación académica, lo que a largo plazo contribuirá al desarrollo social y económico de Caimanera.

Además, esta iniciativa fomenta un sentido de pertenencia y orgullo comunitario, ya que los estudiantes podrán continuar su educación en un lugar donde crecieron, de qué puedan ser parte activa desde sus primeros años escolares. La escuela se convierte así en un pilar fundamental para el desarrollo integral de los educandos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *