Dedicada al aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Céspedes, este martes Caimanera se convirtió en el epicentro de la actividad agroindustrial con la celebración de una feria que reunió a productores locales, emprendedores y visitantes de diversas partes de la provincia que concurrieron hasta el municipio.
Esta feria no solo conmemoró el aniversario de la gesta Moncadista, sino que también destacó la importancia del sector agroindustrial en la economía local, dando muestras de que ante los retos y dificultades se impone la voluntad y el esfuerzo.
Variedad, calidad y cantidad, más allá de que no se satisfaga la demanda, caracterizaron las ofertas fundamentalmente viandas, hortalizas, granos; productos lácteos, carne de ganado menor y de cerdo; además de varios servicios con alimentos, y otros, de la denominada gastronomía popular; a los que también se sumaron los de la Industria Alimentaria y del sector del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, así como la cadena Cimex, TRD, la pesca y labiofam.



También se comercializaron artículos artesanales e industriales, conservas, puré de tomate, pulpa de frutas, mostaza, embutidos en sus diferentes tipologías, yogurt natural, queso fundido y guayaba en barra; hubo además el expendio de refrescos, cerveza y ron.
La feria, que se llevó a cabo en un ambiente festivo y lleno de color, ofreció a los asistentes una variedad de productos frescos y elaborados. Desde frutas y verduras hasta productos procesados como conservas y miel, iniciativa que permitió a los agricultores y emprendedores ofertar sus mercancías a la población, entre los que destacaron malanga, plátano (en diversas variedades), boniato, yuga, berenjena, arroz, harina, frijoles, productos del mar.



La feria agroindustrial en Caimanera por el 26 de julio ha dejado una huella positiva en la comunidad. Este tipo de eventos son fundamentales para fortalecer el sector agroindustrial y fomentar un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a todos.