Dotar los diferentes territorios de la provincia Guantánamo de mayor fortaleza en cuanto a la aplicación e implementación de las técnicas asociadas a la Medicina Natural y Tradicional (MNT), fue el objetivo del Diplomado de esta especialidad concluido este 27 de septiembre en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

La alta casa de estudios llevó el conocimiento de esta práctica a más de 30 galenos de los municipios del territorio, ocho meses compendiaron el estudio de varios módulos, entre los más significativos la Medicina Natural y Tradicional a lo largo de la historia, su utilización en la atención primaria y secundaria de salud, en situaciones excepcionales y de desastres, Fitoterapia y apiterapia clínica, ozonoterapia entre otros.

Los diplomantes se apropiaron de conomientos y habilidades relacionadas con estas materias, al tiempo que sistematizaron otras habilidades para vincularla con la práctica de la MNT como alternativa de tratamiento, cada módulo culminó con un examen teórico y práctico, momento en que los médicos pusieron a prueba los conocimientos adquiridos con ejercicios concretos de la profesión, la culminación del diplomado se realizó con la exposición de las tesinas de cada diplomante.

Las doctoras de Caimanera Elizabeth Labañino Bayan y Mariannis Díaz Matos expusieron sus investigaciones relacionadas con la utilización de la Tintura de Caña Santa para realizar el tratamiento profiláctico de la hipertensión arterial en diferentes grupos etáreos, en las comunidades de Mártires de la Frontera  (Boquerón) y Glorieta, mostrando una probada eficacia, los resultados de las investigaciones dieron a conocer, el efecto hipotensor de la tintura como vía para elevar la calidad de vida de la población.

Caimanera, contará en lo adelante, con dos Especialistas de Primer Grado en Medicina General Integral, dotadas de habilidades para tratar diferentes afecciones a través de las técnicas alternativas de Medicina Natural y Tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *