En los últimos años, la conciliación sobre la demanda de fuerza de trabajo calificada cobra relevancia, reflejando tanto las necesidades del desarrollo local como los desafíos que enfrenta la economía cubana en su conjunto, precisamente para realizar una actualización de dicha demanda para el periodo 2026-2034, se dieron cita directores de entidades y organismos en Caimanera, así como representantes de la provincia.
En el informe central expuesto por Antia Teresa Duanys Sarmiento, directora Municipal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quedó reflejado como una fortaleza la construcción de naves para criar gallinas, cerdos, miel, además de un taller de artesanía en la comunidad de Hatibonico, que a corto plazo generará nuevos empleos en el asentamiento.
Por otra parte una de las principales deficiencias que hoy exhibe el municipio es la fluctuación laboral, en lo que inciden de manera negativa los sectores de Educación y Salud pública.
Especialistas de la Universidad de Gunatánamo, coincidieron en que para lograr la formación integral de todas las personas, específicamente de los estudiantes que se incorporan al empleo, se deben transformar las estrategias de utilización y desarrollo del capital humano, aun cuando la dinámica demográfica representa un déficit y la diversificación de la economía demanda nuevas competencias.
Así mismo Óscar Mendoza Pérez, director provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al intervenir en la evaluación del comportamiento y la disponibilidad de la fuerza de trabajo calificada, puntualizó que el incremento de los alumnos que ingresan a los preuniversitarios no es una meta fija, «sino que tiene que partir de un análisis de las demandas territoriales, y se necesita crear los caminos para que sea posible».
De igual manera mencionó algunas acciones a tener en cuenta, entre ellas: ajustar el plan de continuidad de estudios con la disponibilidad real de los estudiantes; sistematizar las acciones de orientación profesional de los organismos en el preuniversitario; y realizar las jornadas de puertas abiertas en más de una ocasión en el año, y con la participación de los empleadores.
La discusión sobre la demanda de fuerza de trabajo calificada en Caimanera refleja un deseo colectivo de avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible. La transformación económica del municipio dependerá en gran medida de su capacidad para retener y desarrollar su capital humano.